La tecnología ha sido una de las industrias más emocionantes y amplias para consumidores, marcas y expertos. No solo sus avances son cruciales en la cercanía (venta y compra) con los clientes, sino también tiene un efecto clave en cómo se comportan los mercados, para beneficio o perjuicio de las audiencias. Además, de ser el mediador más importante de las interacciones entre usuarios y compañías a escala global.
Según los agentes más influyentes del mercado ya se han identificado las tendencias importantes que van a definir los próximos 12 meses:
Inteligencia artificial para el aporte en la manera que trabajan las marcas
Por años la inteligencia artificial ha ayudado a las empresas a automatizar, refinar y acelerar los procesos en sus negocios. Pero para 2021, esta podrá dar un salto. Es decir, en lugar de concentrarse en servidores cloud, la información puede procesarse más cerca de los dispositivos que la envían para su análisis. Esto significa no solo una reducción en los costos de comunicación, sino mayor eficiencia en la forma que trabajan todas las marcas.
Tecnología 5G para recepción de datos en tiempo real
Los protocolos de envío de información de quinta generación están causando olas en el mercado enfocado al consumidor. Pero también tienen un uso en las plantas de las empresas. La idea es que se emplee la tecnología 5G para permitir el envío y recepción de datos en tiempo real. Con estos insights, los líderes en las marcas podrán identificar oportunidades de mejora, así como prevenir incidentes, en una fracción de tiempo. Y así, aumentar su eficiencia.
Recopilación de datos en servicios como los seguros
Hoy en día todos los usuarios tienen a su disposición un smartphone. Aparte de ser un centro de entretenimiento y comunicación, también es una herramienta de recopilación de datos de los consumidores. Estos insights constantes y precisos podrían revolucionar la industria de los seguros. Por ejemplo, se podrían construir planes mucho más atractivos para los conductores más responsables. Y así, dar mucho mayor variedad a los consumidores en sus compras.
Inteligencia artificial más cerca de las personas
Una de las grandes barreras percibidas de los sistemas automáticos es que suelen ser vistos como algo que solo pueden usar profesionales con un historial técnico. Pero hay cada vez más soluciones de IA que ponen la tecnología al alcance incluso de los usuarios más novatos a través de nuevas e intuitivas interfaces de usuario. Esto permite que, por ejemplo, expertos en el sector bancario desarrollen soluciones financieras inteligentes sin saber de ingeniería.
Ciberseguridad especializada para las compañías
En 2020 los incidentes cibernéticos crecieron. Esto ha hecho que las marcas refuercen y blinden más los servicios tecnológicos de las empresas. Pero no es necesario usar los mismos niveles de protección en toda la organización con adecuadas barreras de entrada. Por ejemplo, si se establecen fuertes controles sobre quién puede o no acceder a ciertos datos, basta con darle la mejor protección a los directivos superiores. Y así se hacen más efectivos los presupuestos.
Tecnología en la distribución de recursos
Dentro de industrias como el retail, es preferible tener más individuos de los necesarios en el suelo de venta que tener falta de personal. Sin embargo, se espera que la tecnología ayude a las empresas en 2021 a mejorar la distribución de sus recursos. Con un monitoreo mucho más preciso de sus herramientas y talento, no solo se podrán eliminar redundancias. Además se va a ver mayor productividad en cada una de las unidades de negocio que se vean beneficiadas.
Equipo de Comunicaciones AlCubo Marketing de Experiencias – Enero 2021
Fuente:
Merca 2.0. Mercadotecnia, publicidad, medios.
También te podría interesar:
- La importancia del CRM en el Marketing
- Política de prevención y autocontrol del riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo
- Política y Objetivos Integrados de Gestión
- Código de Ética Empresarial
- ¿Qué es la cadena de suministro y qué significa su disrupción?
Síguenos en nuestras redes sociales: